Fundación Biodiversidad del Gran Chaco (BioChaco)
Realizamos monitoreo, conteo y registro de aves acuáticas, residentes y migratorias del chaco a través de actividades nacionales e internacionales como Global Big Day, Censo Neotropical de Aves Acuáticas, concurso y exposición de Fotografías de naturaleza, organizamos anualmente festival de la poesía Pescando con Peces promoviendo la conservación de las especies ictícolas del río Pilcomayo a través de la promoción del talento humano local, realizamos investigación científica de especies de flora y fauna nativa con publicación de notas científicas en revistas nacionales e internacionales de prestigio académico, proponemos declaración municipal, departamental y nacional como Patrimonio Natural a sitios, especies y ecosistemas de gran importancia ambiental en el chaco, desarrollamos educación ambiental a través de documentales sobre flora y fauna silvestre transmitidos por redes sociales así como programas radiales y televisivos de cobertura amplia.
01
Proyectos de investigación de campo
Utilizamos equipos como trampas cámaras para realizar monitoreo de la fauna nativa en el chaco, binoculares y monocular para observar aves en su estado natural y documentar los resultados en revistas científicas nacionales e internacionales que coadyuven a los proyectos de conservación.
02
Capacitación y educación ambiental continua
Impartimos capacitación continua a la sociedad sobre temas ambientales (flora, fauna, ecosistemas acuáticos y terrestres, pérdida de biodiversidad, eco turismo, aviturismo, registro de nuevas especies en el Chaco), a demás generamos producción audiovisual educativa sobre flora y fauna nativa promoviendo la conservación de la naturaleza en el Chaco.
03
Concursos fotográficos de Naturaleza
Conectamos a las personas con la naturaleza a través del uso tecnológico de las herramientas e imágenes digitales que capturan paisajes, flora, fauna, la cultura y tradición de los pueblos en el Chaco, promoviendo el turismo local de naturaleza, así como el desarrollo de sus habitantes en armonía con la naturaleza.
04
Promoción e impulso a la creación de sitios y especies como Patrimonio Natural
Los trabajos de investigación que realizamos nos permiten impulsar la creación de espacios, sitios y especies nativas del Chaco como Patrimnio Natural de la ecoregion del Gran Chaco.
OBJETIVOS
Los objetivos primordiales de la Fundación son:
1. Gestionar apoyo de cooperación ante la comunidad Internacional para el desarrollo, ETAs Entidades Territoriales Autónomas, Universidades, Institutos, Banca Privada y sector empresarial para desarrollar toda actividad en beneficio de la vida silvestre, grupos y comunidades.
2. Implementar programas de conservación, investigación y educación para la vida silvestre, ecosistemas y hábitats.
3. Promover y ejecutar proyectos de investigación, conservación, educación ambiental, desarrollo sostenible.
4. Establecer programas alternativos de turismo (ecoturismo, etnoturismo, etc), desarrollo indígena, manejo de recursos genéticos, comunicación ambiental.
5. Apoyar a proyectos de Universidades y/o profesionales particulares de nacionalidad boliviana o extranjera, que quieran trabajar en relación a la conservación de fauna silvestre, estudios científicos, monitoreo de ecosistemas acuáticos y terrestres, flora y fauna nativa, hábitats, grupos y comunidades.
6. Prestar atención integral dirigida a grupos y comunidades más desprotegidos fomentando acciones de sensibilización y participación social a fin de extender el valor de la convivencia, la solidaridad y la cooperación con la naturaleza y el medio ambiente.
7. Promover una cultura de paz y armonía entre la naturaleza, la sociedad civil, grupos y comunidades para un desarrollo integral sostenible.
8. Implementar centros de investigación y educación ambiental, museos, viveros forestales, áreas naturales y propiedades de conservación para la vida silvestre.
FINES
Los Fines de la Fundación se concentrará en brindar oportunidades que promuevan y fomenten el desarrollo, progreso integral de los pueblos, comunidades y ciudades en el Chaco y Bolivia, preservando la vida, hábitats, ecosistemas, su flora y fauna, así como las especies silvestres en situación de amenaza o peligro de extinción, a través de diversos programas y/o proyectos, permitiéndoles alcanzar y mejorar su calidad de vida en equilibrio con la naturaleza.
Misión
La misión de la Fundación Biodiversidad del Gran Chaco (BIOCHACO) es desempeñar un rol de liderazgo en la investigación, el desarrollo y la educación ambiental para resolver situaciones ambientales propias del Chaco, promoviendo el cuidado al medio ambiente, los recursos naturales y las especies silvestres endémicas de la región.
Visión
Convertirse en una Institución sin fines de lucro de prestigio en investigación, innovación, desarrollo y educación ambiental en el Chaco, con reconocimiento local, regional, departamental y Nacional que aporte a las soluciones ambientales del Chaco y de cooperación. Estas características permitirán el asesoramiento y la asistencia técnica a organismos públicos y privados para el desarrollo sustentable de las actividades de los sectores de la sociedad.