-
Bienvenidos a
BioChaco
Somos una Fundación comprometida con la conservación y el desarrollo sostenible del ecosistema Gran Chaco. Enfocados en la biodiversidad única de la segunda ecorregion más grande después de la Amazonía, el Chaco, trabajamos incansablemente para proteger y generar conciencia por el cuidado y preservación de nuestros valiosos recursos naturales y las especies silvestres nativas del Gran Chaco.
-
protejamos nuestra
Fauna
Se considera que el Gran Chaco Americano es tan rico en especies de mamíferos con alrededor de 150 especies, destacándose no solo por la riqueza y abundancia que lo componen, sino por la especial importancia que poseen muchas de ellas. El Gran Chaco es considerado una de las ecorregiones críticas de Sudamérica por el alto grado de amenaza a sus ambientes, es necesario generar alternativas productivas de uso sustentables de su fauna para conservar la gran riqueza natural que posee.
-
Protejamos nuestra
Flora
El Gran Chaco es una ecoregión de amplio gradiente climático y características geológicas únicas, llanuras, sabanas secas e inundables, esteros, bañados, salitrales, bosques y arbustales creando una alta diversidad de ecosistemas y especies con mas de 3.400 especies de plantas de las cuales 400 son endémicas y una rica variedad de cactus nativos concentrados en 4 géneros, es imprescindible la conservación y manejo responsable de los recursos naturales del Gran Chaco.
-
Protejamos nuestros
Humedales
Son ecosistemas hídricos considerados oasis en el Gran Chaco, con características propias, donde el régimen hidrológico y periodicidad es la principal condicionante de la estructura y funciones ecológicas que le otorga propiedades únicas diferenciándolos de los ambientes terrestres y acuáticos, proporcionan múltiples servicios y funciones ecosistémicos a su entorno, poseen una amplia y rica biodiversidad de especies endémicas y nuevas para la ciencia. Los humedales del chaco están amenazados y requieren un manejo sustentable para el equilibrio climático – ambiental de nuestra naturaleza chaqueña.


Acerca de Nosostros
Fundacion BioChaco
Somos una Fundación sin fines de lucro que nace en la región autónoma del Gran Chaco, Tarija-Bolivia por un equipo de personas comprometidas y apasionadas por la naturaleza chaqueña, dedicados a investigar, educar, desarrollar actividades sostenibles con la riqueza y belleza del ecosistema chaqueño, su flora y fauna nativa como promover su conservación y equilibrio ecosistémico.
Programas
Explora nuestros programas de vida salvaje en el Chaco
Conservación Cóndor Andino Pilcomayeño
Objetivo Investigar a la población de Cóndores Andinos en el chaco Boliviano, especialmente en el Parque Nacional Aguarague para mantener...
Más InformaciónEducación Ambiental sobre flora y fauna del Chaco
Nuestro objetivo es: Sensibilizar a nuestra sociedad sobre la importancia de la preservación de los recursos...
Más InformaciónInvestigación Científica
Nuestro objetivo es: Estudiar la distribución, comportamiento, dinámica de poblaciones, reproducciones de especies nativas del Chaco de fauna acuática, semi...
Más Información

Es un emprendimiento local (Villamontino) pionero en el servicio departamental y regional tarijeño de paquetes turísticos en Aviturismo que promueve el cuidado de la naturaleza a través de la observación de aves en su medio natural como también de los humedales, paisajes únicos, flora y fauna nativa chaqueña, impulsando con ello el desarrollo turístico y económico de la región.
Descubre una forma única de viajar con propósito: ¡nuestros paquetes turísticos no solo te ofrecen experiencias inolvidables, sino que también contribuyen a la conservación del medio ambiente! Reserva ahora y haz una diferencia mientras exploras la belleza de nuestro chaco.
Actividades
ProximaMENTE
10 mayo, 2025
Global Big Day 2025
11 octubre, 2025
October Big Day 2025
Participa en estas actividades para apoyar a nuestra biodiversidad
Documentales
Souvenirs
Compra lo nuestro y apoya a la vida silvestre del Chaco
Apoya a la fauna
Si deseas realizar tu donación a la fauna boliviana en el Chaco, presiona en el siguiente botón