Educación Ambiental sobre flora y fauna del Chaco

Nuestro objetivo es: Sensibilizar a nuestra sociedad sobre la importancia de la preservación de los recursos naturales por medio de herramientas audiovisuales para la divulgación del conocimiento biológico de la flora y fauna nativa del chaco y sus ecosistemas frágiles para su conservación.

Descubre las 3 maneras principales que BioChaco esta sensibilizando y educando a nuestra sociedad sobre el cuidado, protección y conservación de la vida silvestre en el Chaco boliviano.

  1. Elaboración y producción de material audiovisual a través de micro documentales educativos con información académica sobre las especies de hábitat y ecosistemas chaqueños.
  2. Charlas, paseos ecológicos y registro de aves urbanas-rurales con grupos de niños, jóvenes, aficionados a las aves y la vida silvestre en el Chaco.
  3. Propuestas de Declaratorias municipal como Patrimonio Natural a sitios o zonas, aves, plantas y demás especies nativas de importancia ambiental o amenazadas para la región Chaqueña.

MICRODOCUMENTALES

La producción de micro documentales es un material elaborado por el equipo de BioChaco en suelo chaqueño, humedales y propiedades ganaderas privadas que realizan un manejo sostenible de sus actividades productivas preservando hábitat, dotando de agua a lagunas en época crítica de sequía en la región para uso exclusivo de la fauna silvestre nativa del chaco, utilizamos equipos de investigación científica (Binoculares, monocular, trampas cámaras, cámaras fotográficas profesionales)  y realizamos inventario, monitoreo y levantamiento de información de la vida silvestre para producir un material de buena calidad que permita llegar a todo publico lector en redes sociales y medios de comunicación local (TV, Radio).

CONTACTO DIRECTO CON LA NATURALEZA

BioChaco y COA Chaco (Club de observadores de aves del Chaco) brazo operativo de la Fundación trabaja de forma directa con escolares, estudiantes, grupos ecologistas y maestros del sector educativo formal para sembrar admiración, respeto y cuidado por nuestra vida silvestre en el Chaco a través de salidas de campo, paseos ecológicos de interpretación, observación e identificación in situ de aves, flora y fauna del Chaco.

DECLARATORIAS MUNICIPALES DE PATRIMONIO NATURAL

Nuestro equipo BioChaco y Coa Chaco trabaja incansablemente por la conservación de la biodiversidad nativa del Chaco, utilizamos los instrumentos legales territoriales para realizar propuestas de ley municipal como Patrimonio Natural a sitios o zonas de especial interés para las aves, para la flora y fauna silvestre del Chaco, así como especies amenazadas, endémicas y de importancia ambiental, cultural e histórica para la región del Chaco, con ello protegemos sus hábitats y las demás especies que allí habitan también.

NECESIDADES DEL PROGRAMA

BioChaco trabaja actualmente con apoyo local limitado, nuestro equipo de trabajo es comprometido, responsable y apasionado por la conservación de la vida silvestre en el Chaco, haciendo múltiples esfuerzos personales (ad honorem) para alcanzar nuestros objetivos y lograr hacer que más personas se sumen a la protección de la biodiversidad, necesitamos apoyo de manera urgente para conseguir un vehículo en la Fundación BioChaco que nos permita desplazarnos a campo y sitios maravillosos de la naturaleza, algunos aun no explorados en el Chaco con la finalidad de monitorear, registrar, documentar y producir material audiovisual para seguir sensibilizando a las personas sobre el cuidado y conservación de la biodiversidad en el Chaco, así como enseñar buenas prácticas de manejo sostenible para la producción.

Si desea apoyar al programa de Educación Ambiental sobre flora y fauna del Chaco para ayudarnos a sensibilizar a más personas y salvar las especies como el hábitat del Chaco, por favor done.

Agradecemos a nuestros socios locales y auspiciadores por el apoyo logístico para desplazarnos hasta los sitios de interés para la conservación de la vida silvestre en el Chaco

Artículos Relacionados