Este programa tiene como objetivo desarrollar el talento local y promover una mayor conciencia por la conservación de la naturaleza en el Chaco.
Este programa se desarrolla en 2 pilares fundamentales:
1.- La poesía, como un área de desarrollo creativo dentro de la literatura, es una herramienta sensibilizadora y pedagógica para generar producción artística, cultural y espacios de encuentro entre individuos que valoren e inspiren hacia el cuidado y conservación de la flora y fauna Chaqueña.
Inspirados en el poeta y escritor holandés Joost Oomen que intento pescar con poemas en la isla italiana de Salina, esta aventura de Joost nos inspiró a organizar el Festival de Poesía “Pececillos” Pescando con Poesía a orillas del río Pilcomayo en Villa Montes. ¿Sería realmente posible atrapar a los peces con poemas? Solo podemos averiguarlo siguiendo el ejemplo de Joost Oomen y probarlo. Tal vez esto sea incluso más difícil que pescar con piedras.
Esta idea literaria junto a el Club literario cultural “Versos desde el Pilcomayo” y Fundación BioChaco, con el patrocinio de Onderzoekcentrum B-WARE (Nimega, Holanda), se lanza año a año la convocatoria literaria para cosechar talentos de sublimes escritores, los cuales desde edades tempranas ya muestran fibras de futuros poetas y poetisas en el territorio Chaqueño de Bolivia.
Pescar con poesía
Para sacar los peces del río, tenemos que trabajar duro. Grandes grupos de pescadores están ocupados con enormes redes. Las cosas eran muy diferentes en el pasado. Cuando el francés Emile Arthur Thouar llegó a lo que hoy es Villa Montes, hace 140 años, vio a unos hombres parados dentro del río en la Peña Colorada. Eran pescadores y lanzaban piedras al agua. Entonces había tantos peces en el río que se podía pescar lanzando piedras al agua. Los peces se aturdían y eran sacados del agua río abajo. En las orillas, las mujeres limpiaban el pescado y lo preparaban inmediatamente en el fuego. ¿Atrapar peces con piedras? Eso no funcionaría ahora. La población de Villa Montes ha crecido considerablemente y a casi todos les gusta el pescado. Los bolivianos de las afueras de Villa Montes también aprecian el sabor del Sábalo. Se vende en todo el país. Así que no es tan extraño que ahora sea imposible pescar con piedras.
Sería una buena idea en futuro pescar con poesías en lugar de redes de pesca durante el primer periodo de la temporada de pesca hasta que pasen los primeros cardúmenes. Si cuidamos bien nuestro río, nuestro río seguirá cuidando bien de nosotros. Nuestros antepasados lo sabían muy bien. Incluso podían pescar con piedras. Nosotros podemos atrapar los peces para las generaciones futuras con poemas.
Biografía
Joost Oomen
Nació el año 1990 es un poeta, escritor, teatrista y baterista holandés. Sus novelas y poesías han sido bien recibidas, ha sido nominado a varios premios y ha actuado de Paría a Terschelling y de la catedral al gallinero. La obra Oomen se ha traducido al español, rumano, portugués, inglés e italiano.
En la primavera de 2021, en plena pandemia mundial, fue huésped durante un mes en la isla italiana de Salina, junto con sus compañeros de viaje José Witteveen y Mirka Farabegoli, el alcalde y el resto de la población de la isla, intentó pescar un pez con caña de flores y un poema. ¡Con éxito! Los peces del Mediterraneo leyeron con gran placer el poema, escrito especialmente para ellos tras recitarlo con máscaras y tubo de buceo.
Escribo poesía para la gente, pero el verano pasado fui a la isla italiana de Salina, que esta justo encima de Sicilia, con un mar cristalino, y allí escribí poesía no sólo para la gente, sino también para los peces. De hecho, intenté pescar un pez utilizando un poema como cebo. Me gustaría invitarte a que, con un hermoso río cerca, empieces también a escribir poesía para tus peces. Buena suerte con eso y disfruta del hermoso festiva. Hasta la vista.
2.- Concurso Fotográfico “Villa Montes Turística”
El objetivo de este concurso es crear conciencia ambiental en la población, difundir la importancia de la naturaleza, ecosistema, especies amenazadas, cultura y tradición del hombre nativo y criollo del Chaco boliviano, así como acercar a la sociedad boliviana a su entorno natural y promover el turismo de naturaleza como desarrollo sostenible y alternativo en la región.
Un evento anunciado año a año a través de una convocatoria para el aniversario de la Fundación de Villa Montes, ciudad de la Región Autónoma del Gran Chaco en el sur de Bolivia, rescatando talentos humanos de gran valor que por medio de la fotografía muestran la naturaleza viva y la riqueza cultural del Chaco para terminar en una exposición fotográfica con las imágenes ganadoras de las diferentes categorías del concurso y entrega de premios a los participantes.
Agradecemos a nuestros auspiciadores locales que hacen posible la realización de este evento importante para resaltar y sembrar conciencia por la conservación de la naturaleza chaqueña, este programa necesita tu apoyo económico para continuar impulsando el talento humano en el Chaco boliviano.
El Programa de Cosechando ChacoTalentos y todos los programas de BioChaco dependen de donaciones generosas de las personas dispuestas a apoyar un futuro sano para todos. Favor de considerar hacer una donación hoy.
Gracias por su apoyo.